La Isla del Coco, uno de los destinos más remotos y exclusivos de Costa Rica, requiere planificación especial para su visita. Este paraíso ubicado a 532 km de la costa del Pacífico es accesible únicamente por mar, en un viaje que forma parte de la aventura. En este artículo te explicamos detalladamente cómo llegar a este santuario natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
¿Dónde se encuentra exactamente la Isla del Coco?
La Isla del Coco está situada en el Océano Pacífico, a:
532 km al suroeste de Cabo Blanco, Costa Rica
300 millas náuticas de la costa continental
Coordenadas: 5°31’8″N 87°3’18″W
Pertenece administrativamente a la Provincia de Puntarenas
Su ubicación aislada en medio del Pacífico la hace accesible solo mediante una travesía marítima significativa.
¿Cuáles son las opciones para llegar a Isla del Coco?
Existen dos formas principales de acceso:
1. Expediciones en liveaboard:
Barcos especializados con duración de 10-12 días
Salidas desde Puntarenas (principal puerto de embarque)
Operadores autorizados: Undersea Hunter Group y Aggressor Fleet
Incluyen alojamiento, comidas y múltiples inmersiones diarias
2. Investigación científica:
Con permisos especiales del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)
Usualmente en barcos del Área de Conservación Marina Cocos
No hay vuelos comerciales, transporte regular ni acceso independiente permitido.
¿Cuánto tiempo toma el viaje a Isla del Coco?
La duración del trayecto varía:
Desde Puntarenas: 32-36 horas de navegación continua
Distancia total: Aproximadamente 300 millas náuticas (555 km)
Velocidad promedio: 8-10 nudos (15-18 km/h)
Expediciones típicas:
Día 1: Embarque en Puntarenas por la tarde
Día 2-3: Navegación continua hacia la isla
Días 4-9: Buceo y exploración en la isla
Día 10-11: Regreso a Puntarenas
Las condiciones del mar pueden afectar significativamente la duración.
¿Qué necesito para unirme a una expedición?
Requisitos esenciales para los visitantes:
Certificación de buceo avanzado (mínimo 50 inmersiones registradas)
Seguro de buceo que cubra hiperbárico y evacuación
Equipo personal (algunos barcos alquilan equipo básico)
Condición física adecuada para buceo en corrientes fuertes
Reserva con anticipación (6-12 meses para temporada alta)
Documentación:
Pasaporte válido
Permisos gestionados por el operador
Formularios médicos completados
No se permiten niños ni buzos principiantes.
¿Cuál es el mejor momento para visitar Isla del Coco?
La temporada de expediciones opera principalmente:
Época seca (diciembre a mayo):
Mejor visibilidad submarina (hasta 30 metros)
Menor probabilidad de lluvias
Condiciones más calmadas para navegación
Época lluviosa (junio a noviembre):
Mayor presencia de mantas gigantes (diciembre a mayo)
Agua más cálida
Menos demanda (posibles descuentos)
Las expediciones no operan en septiembre por mantenimiento.
¿Qué infraestructura hay en la isla?
La Isla del Coco tiene instalaciones mínimas:
Estación de guardaparques: Con alojamiento básico para investigadores
Senderos demarcados: Solo 4 rutas permitidas para visitantes
Área de amarre: Para los barcos autorizados
Sistema de comunicación: Radio para emergencias
No hay:
Hoteles o alojamiento turístico
Tiendas o restaurantes
Servicios médicos avanzados
Internet o señal celular
Electricidad permanente (solo generadores)
¿Qué costos implica el viaje a Isla del Coco?
Una expedición típica tiene estos rangos de precios:
Paquete completo 10 días: $5,000 – $8,000 por persona
Incluye:
Alojamiento en cabina compartida o privada
Todas las comidas y snacks
Bebidas no alcohólicas
Hasta 4 inmersiones diarias
Equipo de buceo básico (algunos barcos)
No incluye:
Vuelos internacionales
Seguro de viaje/buceo
Equipo personal
Bebidas alcohólicas
Propinas (recomendado 10-15%)
Preguntas frecuentes sobre cómo llegar a Isla del Coco
1. ¿Se puede volar a Isla del Coco?
No, no hay aeropuerto ni pista de aterrizaje en la isla.
2. ¿Hay ferry o transporte público?
No existe transporte regular; solo expediciones organizadas.
3. ¿Se puede visitar por un día?
No, el viaje mínimo es de 10 días por la distancia.
4. ¿Qué operadores están autorizados?
Undersea Hunter y Aggressor son los principales.
5. ¿Necesito visa para Costa Rica?
Depende de tu nacionalidad; muchos países tienen exención hasta 90 días.
6. ¿Es peligroso el viaje en barco?
Los barcos son seguros pero el Pacífico puede tener oleaje fuerte.
7. ¿Hay médico en las expediciones?
Sí, todos los barcos llevan médico y equipo de emergencia.
8. ¿Puedo llevar mi propio equipo de buceo?
Sí, y es recomendado para mayor comodidad.
9. ¿Qué certificación de buceo necesito?
Avanzada con mínimo 50 inmersiones registradas.
10. ¿Hay restricción de edad?
Mínimo 18 años en la mayoría de expediciones.
11. ¿Se puede pescar en la isla?
No, toda pesca está estrictamente prohibida.
12. ¿Hay señal celular en la isla?
No, estarás completamente desconectado.
13. ¿Qué pasa si me mareo?
Llevar medicación; los barcos tienen también provisiones.
14. ¿Se puede bucear de noche?
Sí, algunas expediciones ofrecen esta opción.
15. ¿Hay cocodrilos en la isla?
No, los reptiles son limitados a lagartijas pequeñas.
16. ¿Qué animales se ven durante el viaje?
Delfines, ballenas (en temporada), aves marinas.
17. ¿Se puede tomar el sol en la isla?
Sí, pero con supervisión y solo en áreas permitidas.
18. ¿Hay electricidad en el barco?
Sí, 24/7 para cargar equipos.
19. ¿Qué documentación necesito?
Pasaporte, certificados de buceo y formularios médicos.
20. ¿Hay agua potable en la isla?
En la estación de guardaparques sí; en el barco siempre.
21. ¿Puedo llevar drones?
No, están prohibidos en el parque nacional.
22. ¿Qué tipo de cabinas tienen los barcos?
Desde compartidas básicas hasta suites privadas con baño.
23. ¿Hay descuentos por reservar con anticipación?
Sí, algunos operadores ofrecen early bird specials.
24. ¿Se puede pagar en cuotas?
Algunos operadores permiten planes de pago.
25. ¿Qué moneda llevar?
Dólares para propinas y souvenirs en el barco.
26. ¿Hay camarógrafos profesionales?
Sí, puedes contratar este servicio adicional.
27. ¿Qué tan fría está el agua?
24-30°C todo el año; posible termoclina.
28. ¿Hay restricciones por COVID-19?
Verificar requisitos actuales con operadores.
29. ¿Se puede visitar sin bucear?
No, las expediciones son específicamente para buceadores.
30. ¿Vale la pena el viaje?
¡Absolutamente! Es una de las mejores experiencias de buceo del mundo.
Llegar a la Isla del Coco es una aventura en sí misma que forma parte integral de la experiencia. Este remoto destino, accesible solo para aquellos dispuestos a emprender el largo viaje marítimo, recompensa con algunos de los encuentros submarinos más espectaculares del planeta. Desde nadar junto a enormes cardúmenes de tiburones martillo hasta explorar aguas cristalinas llenas de vida, cada momento en la isla justifica el esfuerzo del viaje. Para buzos experimentados que buscan lo extraordinario, la Isla del Coco representa el pináculo del buceo de aventura – un lugar donde la naturaleza reina suprema y los privilegiados visitantes pueden atisbar cómo eran los océanos antes de la intervención humana masiva.
Leave a Comment